UN PASEO POR LA HISTORIA
El término Dosbarrios se debe a que en su origen fueron dos pueblos separados por el Valle que se llamaba de Carábanos. Su curioso nombre le viene porque antiguamente eran dos pueblos diferentes, hasta que se juntaron dando como resultado un gran conjunto urbano digno de admiración.
En el año 1154 pasa a manos de Antolino Portaguerra por donación de Alfonso VII. En 1177 Alfonso VIII dona a la Orden de Santiago el castillo de Dosbarrios. En 1192 comenzaría su repoblación en virtud del fuero otorgado a favor de Rodrigo Riquer y sus hermanos.
El 6 de Marzo de 1201, Alfonso IX concede la población y su castillo a D. Pedro Martinez de Ocariz y sus descendientes
En 1809, durante la Batalla de Ocaña, en la Guerra de la Independencia, los franceses terminan quemando la villa.
En la actualidad, el municipio se encuentra en una llanura bastante elevada en la comarca de la Mesa de Ocaña. Dosbarrios es un pueblo con un número de habitantes que oscila en los 2300, con una superficie de 112 Km2, a una distancia de Madrid de 70 Km.
Es un municipio predominantemente agrícola con una productividad en cereal, viña y olivo y se cría caza menor (conejo, liebre y paloma torcaz).
En cuanto a monumentos, destacamos las ermitas de la Virgen del Rosario y la de San Antón, la Fuente de los Caños, la Iglesia Santo Tomás Cantuariense, el Pósito, el edificio del Ayuntamiento y el Convento de los Trinitarios.
En cuanto a las Fiestas, hay que destacar la Fiesta Patronal durante la tercera semana de Septiembre y la advocación a la Virgen del Rosario del Campo. Tenemos otras fiestas patronales en el mes de mayo, festejando a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a San Isidro Labrador.









