En el año 1558 algo extraordinario ocurrió en las afueras del pueblo, porque hicieron una capilla provisional durante 10 años, siendo el 2 de agosto de 1568 bendecida.
A los 200 años en 1761, vieron deterioro en su construcción y la Virgen es trasladada a la parroquia para construir una nueva ermita en su honor. Empiezan el derribo y es tal el entusiasmo que había en la población, que hasta las mujeres llevaban piedras para construir las paredes. A falta de ingresos la obra quedó suspendida hasta el año 1807 que se reanudan nuevamente las obras con las aportaciones de los vecinos del pueblo, quedando suspendidas en el año 1808 por la Guerra de la Independencia y el saqueo de los franceses en la Batalla de Ocaña.
El domingo de Trinidad del año 1814, se hizo una función y procesión de acción de gracias por verse libres del cautiverio de los franceses y se empieza el arreglo de la Ermita, hasta el 21 de octubre de 1851 que la terminaron y bendijeron, quedando la imagen como protectora del pueblo de Dosbarrios.
Posteriormente, fue restaurada por Dª Antonia Mena en 1879.